Datos personales

jueves, 12 de octubre de 2017

EL CLAVEL ENAMORADO




En el jardín del amor
una rosa florecía
y un clavel se enamoró
con sólo ver su corola,
blanca como la inocencia
y pura como su amor.

El rocío, en la mañana,
con diamantes adornaba
la rosa de su pasión,
y el clavel, rojo de sangre
languidecía de amor.

Quería decirle mil cosas,
pero tan lejos estaba
que sólo podía admirarla
oyendo a su corazón,

que le decía muy triste:
-         No es para ti, pobre tonto,
no sueñes con imposibles-
Y el pobre más desgraciado
se sentía en su dolor.

Soñaba con estar cerca
de aquella rosa fragante,
aunque fuera un solo instante
y rezaba suplicante
por su deseo a su Dios.

Una mañana despierta
y la rosa ya no estaba.
habían cortado su tallo.
Creyó morir de dolor.

Mas al rato, el jardinero,
con  tijeras afiladas
el tallo de aquel clavel
cortaba sin compasión.

En un búcaro de flores
despertó nuestro clavel,
y entre ellas, a su lado,
a su rosa pudo ver.

La rosa le sonrió,
él, aún más enrojeció.

Y le dio gracias al Cielo
por darle lo que quería,
porque lo dos moriría,

juntos en aquel jarrón.

lunes, 2 de octubre de 2017

A MI AMIGA JULIA GUERRA


Miro a mi interior y allí te veo; amazona en tu corcel de dos ruedas, con el casco calado hasta las cejas y regalándome tu mejor sonrisa.

Recuerdo nuestro primer encuentro, yo hecha un flan y tú, avezada ya en la poética travesía, riendo de mi miedo. Te reías de esta grumete que temblaba antes de zarpar hacia mares desconocidos.

Cada Navidad, y como un sueño, veo aquel Papá Noel que me esperaba en el puerto con los brazos abiertos y esos ojos que bajo las gafas doradas escondían tu pícara mirada, divertida de mi desconcierto. Tocando con brío la campana, venías corriendo hacia mí, con la ilusión de una chiquilla con un juguete nuevo, levantando sonrisas a tu paso.

Recuerdo, como si fuera hace un minuto, cuando entrabas en mi casa envuelta en prisas, mirando el reloj, como si algo se te fuera a escapar en un instante.

Y esa tacita de caldo caliente a la que nunca te resistías, por mucha prisa que tuvieras. Entre verso y verso que iba apareciendo en la pantalla del viejo ordenador, soplo y soplo, sorbo y sorbo, el calor del humeante caldo templaba tu garganta; y tú yo discutiendo la forma de encuadrar este o aquel poema para que quedara mejor en la cárcel de mi pequeño monitor.

Miro a mi interior  y allí te veo; amazona en tu corcel de dos ruedas. Tu voz y tu sonrisa me acompañan y me repito una y otra vez que no lloraré tu ausencia. No lloraré, mi amiga, no he de llorar porque sé que no te has ido, que estás flotando en el éter; viendo nuestros rostros asustados, nuestras miradas llenas de incredulidad y riéndote de nosotros, ¡pobres tontos!, que aún no hemos probado el sabor del verdadero éxito, de la verdadera gloria.

Nos miras, pequeños ratoncillos asustados, apresados en la jaula de este mundo; mientras tú vuelas, vuelas libre; sin rencores, sin peso, ni ataduras, disfrutando de ese mundo del cual tanto las dos habíamos hablado.

Vuela alto mi querida amiga, vuela alto, que te lo has ganado con creces.







domingo, 1 de octubre de 2017

¿EL AMOR ES SÓLO UNA PALABRA?






San Valentín 2017
Nieves Buscató G.

¿EL amor es sólo una palabra?
Le pregunta una mujer
a aquella amiga
que escuchaba atenta día tras día
las quejas que machaconamente le contaba,
como si ella no tuviera problemas en la vida.

¿El amor es sólo una palabra?
Le pregunta un hijo a esos padres,
que se desviven cada día y cada instante,
para darle todo lo que ellos no tuvieron,
y que pueda caminar hacia delante.

¿El amor es sólo una palabra?
Le pregunta un joven a unos ancianos un día
que llevan siglos cogidos de las manos,
venciendo mil avatares en la vida.

¿El amor es sólo una palabra?
Le pregunta el egoísta a esa persona
que dedica su vida, hora tras hora,
sin esperar nada más que una sonrisa,
a alegrarle la vida a los demás,

Espero que no me hagas otra vez esa pregunta,
pero si después de esto no entendiste nada,
no habrá en el mundo quien te aclare
que el amor no es sólo una palabra


FLAMENCO…


A Mónika Bellido y su espectáculo "Café Cantante"
Por Nieves Buscató

Flamenco…
que se mete despacito por mis venas
haciendo conquillita al corazón.
Locura, soledad, desesperanza,
de pura cepa, vibrando de pasión.


Flamenco…
¡Imagina tu mano en mi cintura!
¡Ay flamenco, tu dolor es mi dolor!
De mi cadera a tus ojos se levantan
oleadas ardientes; sensación

Flamenco…
de mi carne y mis huesos te apoderas,
hechinzado mi cuerpo con tu son,
y un quejío quiebra mi garganta,
llenando el aire con las quejas de mi amor.

Flamenco…
a palo seco, o con arpegios de guitarra,
taconeando o la puntita del pie,
cuando bailas estremeces hasta el alma
del ser afortunado que te ve.

Flamenco…
gitanito que extasías mis sentidos
bailando, con salero, un garrotín,
tarantos, malagueñas, alegrías,
bulerías que alegran mi vivir.


Andalucía…graciosa y zalamera,
reina mora, bendita sensación.
Andalucia …tu luz siempre me inspira.
Eres musa de mi iluminación.

Seuguirillas, fandangos, soleares,
cante jondo de mi tierra; corazón.
Sevillanas…regocijo entre lunares,
repiquetear de castañuelas; seducción.

Flamenco…
descarada vendimia de ilusiones o
desgarrado grito de dolor.
Alegría que inunda corazones.
Flamenco…el grito de mi tierra.
Flamenco…mi pasión.









A PACO DE LUCÍA
Por Nieves Buscató

Vivió Paco de Lucía
nadando entre dos aguas,
el agua de la grandeza
y de la humildad callada.

Amando siempre a Algeciras,
ciudad que le acompañaba
desde que abría sus ojos
a la luz de la mañana.

Amor hacia sus callejas,
La Plaza Alta, sus playas;
amor que siempre llevaba
cosido a sus esperanza.

Se nos fue el rey del flamenco,
el mago de la guitarra,
que a sus cuerdas le sacaba
bellos jirones del alma.

Triste queda su guitarra
vestida de soledad,
la mano de sus maestro
no la volverá a tocar.

Miles de notas dormidas
en su vientre quedarán,
melodías de colores,
no volverán a sonar.

Su ciudad llora su pena,
pues nunca más lo verá
pasear por sus arenas
a la orilla de su mar.

La añoranza se pasea
en el levante al soplar
y el cielo de su bahía
al Sol no deja brillar.

Se nos fue el rey del flamenco,
el mago de la guitarra,
y dejo un hueco, imposible
de rellenar, en el alma.


EL GATO VOLADOR

Hoy he estado dando un paseo por mi baúl de los recuerdos y he decidido sacar ciertas cosillas que tengo guardadas cogiendo polvo. Algunas son bastante curiosas, como esta que ahora cuento. La escribí hace mucho tiempo para la revista El Espolón y se llama...


Este es el nombre de una canción, que por cierto no me gusta nada, pero los gatos sí me gustan, y aunque os parezca mentira, existen los gatos con alas. Y por lo visto su existencia está bien documentada. Yo he tenido unos cuantos a lo largo de mi vida pues es el animal que más me gusta, ahora mismo tengo dos, y uno de ellos, que es un pesado, lo tengo encaramado en mi hombro y ronroneándome al oído mientras os escribo esto.
  He tenido gatos romanos, negros, siameses, blancos, pero nunca he tenido un gato con alas, y la verdad es que me encantaría.
En noviembre de 1899, Strand Magazine publicó la fotografía de un gato con apariencia normal procedente de Wiveliscombe, en Somerset, Inglaterra, con un par de alas cubiertas de piel.
También hubo un gato blanco y negro que tenía unas alas que medían 60 cm. y se dio a conocer en junio de 1949, otro que se exhibió durante un tiempo en el zoológico de Oxford en 1933, otro gato alado vivía en una granja en Anglesey, Gales, en 1986 y que mudó las alas.
Y como sé que vais a pensar que me volví tarumba, os explico, pues todo tiene su explicación.
A principios de los años noventa del siglo veinte, el doctor Shuker explicó que estos gatos tienen una enfermedad de la piel, muy rara y poco conocida llamada astenia cutánea felina, que hace que la piel del lomo se dilate con forma de ala. Estas alas son muy frágiles, llegan a caerse sin ni siquiera sangrar, lo que da la sensación de que las mudan.
Ya os he dicho que mi gato no tiene alas, pero de vez en cuando me gustaría que se diera un vuelecillo por ahí y me dejara tranquila trabajar. No sabéis lo difícil que es escribir con un gato pegado a tu oreja.
 Un besito a todos..

Y COMENZÓ LA VIDA...


Pocos en la tierra saborean la vida
Y no se marean con los dones que ella otorga
Ni desvían sus fuentes hacia copas
En que sus sueños vacilan y naufragan.
“Del mundo ilusorio. (LA PROCESIÓN)
KHALIL GIBRÁN


Y comenzó la vida
cuando desnudé mis miedos,
miré al cielo y vi la luz.
Cuando desterré mis culpas
guardadas por tanto tiempo.

Y comenzó la vida...
cuando mi risa sonó cristalina
sin sombra de llanto.
Cuando mis ángeles
dejaron de ser demonios,
y di permiso a mi tristeza
para salir a dar un paseo.

Y comenzó la vida...
cuando tiré mi careta lejos,
donde no podía alcanzarla.
Cuando supe lo que quería
y donde quería ir.

Cuando me hice amiga
de mis errores y limitaciones
y me di permiso para triunfar.
Cuando aprendí la perfección de la imperfección.
Cuando ayudé a enjugar una lágrima
e hice aflorar una sonrisa.

Y comenzó la vida...
cuando me di cuenta que era limitada
que no había tiempo que perder,
y que mi yo interno
gritaba para salir del encierro
al que lo tenía sometido.

Y comenzó la vida...
cuando aprendí a conocerme a mí misma
sin mirarme en el espejo de los demás.


Mª Nieves Buscató